
Otilio Vigil Diaz(1880-1961)
fue un poeta y prosista dominicano creador del movimiento literario conocido como vedrinismo. Introdujo por primera vez en nuestras letras el verso libre con su poema Arabesco.
Nacio en Santo Domingo, el 6 de abril de 1880. Poeta y narrador. Hijo de Francisco Vigil e Isabel Díaz. Cursó su educación primaria y secundaria en San-to Domingo, pero no siguió estudios universitarios. Su paso por New York y Cuba y estadía en París durante las pri-meras déca-das del siglo XX, marcó su producción literaria. La literatura france-sa del momento despertó en él un in-quietante espíritu de renovación artís-tica. De regreso a la República domini-cana fun-dó el Vedrinismo, primer in-tento de movimiento literario de van-guardia en la República Dominicana que abogó por la introducción del verso libre a la poesía nacional. A pesar de ser el único representante del Vedrinismo Vigil Díaz logró, con la publicación del poe-ma "Arabesco" en 1917, que la poesía dominicana diera sus primeros pasos hacia la modernidad. Sus poemas y en-sayos de opinión fueron difundidos en las revistas Cromos, Letras, La Cuna de América, Renacimiento, Cosmopolita, Baho-ruco, El día estico y Blanco y Negro. Durante varios lustros man-tuvo la columna Fatamorgana, primero en el periódico Listín Diario, luego en La Opi-nión y finalmente en La Nación. En el inicio de su carrera literaria estuvo liga-do al Postumismo, pero las diferencias estéticas con los postumistas lo obliga-ron a distan-ciar de dicho grupo. Murio en Santo Domingo el 20 de enero de 1961.
Autor de:
Góndolas (1912)
Miserere patricio (1915)
Galeras de pafos (1921)
Del sena al ozama (1922)
Música del ayer (1925)
Oregano(cuentos criollos,1949)
Lilis y alejandrito (anecdotario historico,1956)
fue un poeta y prosista dominicano creador del movimiento literario conocido como vedrinismo. Introdujo por primera vez en nuestras letras el verso libre con su poema Arabesco.
Nacio en Santo Domingo, el 6 de abril de 1880. Poeta y narrador. Hijo de Francisco Vigil e Isabel Díaz. Cursó su educación primaria y secundaria en San-to Domingo, pero no siguió estudios universitarios. Su paso por New York y Cuba y estadía en París durante las pri-meras déca-das del siglo XX, marcó su producción literaria. La literatura france-sa del momento despertó en él un in-quietante espíritu de renovación artís-tica. De regreso a la República domini-cana fun-dó el Vedrinismo, primer in-tento de movimiento literario de van-guardia en la República Dominicana que abogó por la introducción del verso libre a la poesía nacional. A pesar de ser el único representante del Vedrinismo Vigil Díaz logró, con la publicación del poe-ma "Arabesco" en 1917, que la poesía dominicana diera sus primeros pasos hacia la modernidad. Sus poemas y en-sayos de opinión fueron difundidos en las revistas Cromos, Letras, La Cuna de América, Renacimiento, Cosmopolita, Baho-ruco, El día estico y Blanco y Negro. Durante varios lustros man-tuvo la columna Fatamorgana, primero en el periódico Listín Diario, luego en La Opi-nión y finalmente en La Nación. En el inicio de su carrera literaria estuvo liga-do al Postumismo, pero las diferencias estéticas con los postumistas lo obliga-ron a distan-ciar de dicho grupo. Murio en Santo Domingo el 20 de enero de 1961.
Autor de:
Góndolas (1912)
Miserere patricio (1915)
Galeras de pafos (1921)
Del sena al ozama (1922)
Música del ayer (1925)
Oregano(cuentos criollos,1949)
Lilis y alejandrito (anecdotario historico,1956)
Eta muy buena la informacion requerida. la recomiendo
ResponderEliminarDIOS LES BENDIGA A TODOS Y TODAS
ResponderEliminarJUAN 3 16
ResponderEliminarBueno día alguien me puede decir cuales son los premios que obtuvo el poeta
ResponderEliminarCabron
ResponderEliminarquisiera saber cual fue su aporte a la poesía dominicana
ResponderEliminarCasino City - Las Vegas, NV - MapYRO
ResponderEliminarCasino City, Las 이천 출장안마 Vegas. Hotel Amenities. Map 시흥 출장마사지 of rooms 1,560, which 밀양 출장안마 has been listed, in 청주 출장샵 the database. In total, there were 3887 guest 원주 출장마사지 rooms in Casino City